Las uñas encarnadas son una afección muy común conocida como onicocriptosis. Se produce cuando la esquina de la uña crece introduciéndose en la piel de un dedo del pie, normalmente en el dedo gordo causando dolor e inflamación. Desde Clínica Salnés, especialistas en fisioterapia y rehabilitación en Sanxenxo, le contamos todo lo que necesita saber sobre este fenómeno: qué factores lo desencadenan, qué señales nos ponen sobre aviso y qué tratamientos existen en cada caso.
Potencial riesgo de las uñas encarnadas
Cuando no se trata correctamente, esta afección puede producir una infección que, aunque suele ser leve podría desencadenar patologías más graves como osteomielitis. Se trata de un problema más frecuente en hombre que en mujeres que afecta a un 5% de la población.
Por qué se producen las uñas encarnadas
La excesiva sudoración derivada de prácticas deportivas, los hábitos higiénicos inadecuados, el corte inadecuado de las uñas, los traumatismos, los pies planos o los cambios genéticos son algunos de los responsables de la aparición de este fenómeno.
Nos puede ayudar a prevenirlo la utilización de un calzado correcto, así como de calcetines que compriman los dedos y no generen una excesiva sudoración.
Qué síntomas producen las uñas encarnadas
Los principales síntomas son dolor intenso e inflamación en el borde de la uña, que puede derivar en una infección con exudado de pus. Además, si no se trata la afección, puede hacerse crónica y derivar en patologías más graves.
Qué tratamiento existe para las uñas encarnadas
El tratamiento en caso de infección suele consistir en la prescripción de antibióticos. Sin embargo, en los casos más graves implicará una intervención quirúrgica sencilla que se realiza bajo anestesia local.
El tratamiento, por tanto, variará en función del estadio de la infección:
- En estadios iniciales, se realizan normalmente tratamientos conservadores, mediante la ortonixia, con dispositivos similares a los brackets dentales, tratando así de evitar que la uña se clave.
- Cuando existe infección se suele optar por una intervención quirúrgica para eliminar la parte de uña que daña el tejido.
Para tratar de prevenir esta afección, es muy importante un correcto corte de uñas: rectas y tratando de evitar cortes oblicuos en las esquinas. También es necesario tratar de evitar el exceso de transpiración para que el tejido que rodea la uña permanezca sano.
Podemos tratar de realizar el cuidado y prevención en casa, pero debemos acudir a nuestro centro de salud siempre que detectemos un dolor intenso enrojecimiento o una posible infección del tejido. Consulte, ante cualquier posible señal de uña encarnada, con Clínica Salnés, especialistas en fisioterapia y rehabilitación en Sanxenxo. ¡Le esperamos!