Hipopresivos, ¿por qué son tan favorables?

Publicado: 10 de noviembre de 2023, 10:58
  1. Hipopresivos
Hipopresivos, ¿por qué son tan favorables?

Los hipopresivos, tal y como le contamos a los pacientes que confían en Clínica Salnés, son una serie de ejercicios que involucran posturas y movimientos diseñados para reducir la presión en el área abdominal.

Al disminuir esta presión, se estimula involuntariamente la musculatura del suelo pélvico y la zona abdominal, brindando múltiples ventajas para la salud y el bienestar. Te damos más detalles a continuación sobre este tema.  

El precedente histórico de los hipopresivos y sus beneficios

Inicialmente desarrollados en la década de los 80 como una técnica para recuperar la salud del suelo pélvico después del parto, los hipopresivos se han convertido en una práctica terapéutica y deportiva muy popular para personas de todas las edades y niveles de condición física.

En Clínica Salnés, nuestros fisioterapeutas de Sanxenxo trabajan -entre otras disciplinas- la gimnasia abdominal hipopresiva, así que podemos destacar algunos de los beneficios más importantes:

  • Educación postural y alivio del dolor de espalda

Fortaleciendo los músculos profundos del abdomen y la columna, los hipopresivos ayudan a corregir malas posturas y reducir y/o prevenir dolores en la zona lumbar y dorsal.

  • Reducción del contorno de la cintura y tonificación abdominal

Al activar el músculo transverso del abdomen, los hipopresivos logran disminuir el volumen del abdomen y definir los músculos abdominales sin poner en riesgo el suelo pélvico. Según diferentes investigaciones, se ha observado una reducción de hasta un 9% en el contorno de la cintura en tan solo dos meses.

  • Prevención y tratamiento de problemas urinarios y prolapsos

Fortaleciendo el suelo pélvico, los hipopresivos previenen la pérdida involuntaria de orina al toser, reír, estornudar o realizar esfuerzos. También previenen el desplazamiento de órganos pélvicos, como la vejiga, el útero o el recto, que pueden generar molestias, dolor o dificultades al orinar o defecar.

  • Mejora de la función sexual

Al incrementar la circulación sanguínea y sensibilidad en el área genital, los hipopresivos favorecen la lubricación, erección y orgasmo. Además, al aumentar el control y tono del suelo pélvico, se potencia la capacidad de contraer y relajar los músculos durante las relaciones sexuales, intensificando tanto el propio placer como el de la pareja.

  • Optimización del rendimiento deportivo y resistencia

Al mejorar la respiración y oxigenación, los hipopresivos aumentan la capacidad pulmonar y la resistencia física. También mejoran la flexibilidad, equilibrio y coordinación, lo que se traduce en un mejor rendimiento y seguridad al realizar actividades físicas.

Profesionales al mando de tus ejercicios hipopresivos

Para experimentar estos beneficios, es fundamental ejecutar los hipopresivos correctamente, controlados en todo momento por profesionales de la fisioterapia o la medicina física y, tan importante como lo anterior, hacerlos con regularidad.

Existen diversas modalidades de hipopresivos según su nivel de dificultad, objetivo y ejecución. Así que para conocerlos, realizarlos de manera adecuada y en función de tu condición física no dudes en pedir una cita con nuestros fisioterapeutas de Clínica Salnés: te daremos las mejores pautas para que tú mismo descubras por qué son tan favorables los hipopresivos.  

 

Noticias relacionadas

Tratamientos podológicos en personas mayores 28 nov

Tratamientos podológicos en personas mayores

28/11/2023 Podología
En la búsqueda constante de un envejecimiento saludable y lo más confortable posible, los cuidados podológicos desempeñan un papel fundamental para las personas mayores. A medida que cumplimos años, los pies, que han soportado años de actividad y carga, requieren una atención especializada para
¿Por qué se debe llevar a un bebé al osteópata? 23 nov

¿Por qué se debe llevar a un bebé al osteópata?

23/11/2023 Osteopatía
La osteopatía pediátrica se presenta como una disciplina enfocada en la atención y el tratamiento de los más pequeños, desde recién nacidos hasta adolescentes. Esta técnica manual se ha ganado un lugar destacado en el mundo de la salud infantil debido a sus enfoques holísticos y técnicas no
Beneficios del drenaje linfático 17 oct

Beneficios del drenaje linfático

17/10/2023 Fisioterapia
Si todavía no los conoce, le invitamos a descubrir todos los maravillosos beneficios del drenaje linfático en Clínica Salnés en Sanxenxo. ¿Pero sabe exactamente para qué sirve esta técnica? Se lo desvelamos ahora mismo y le invitamos a que pida ya mismo una cita para librarse, entre otras cosas, de
Dolor cervical: causas y soluciones 4 oct

Dolor cervical: causas y soluciones

04/10/2023 Fisioterapia
El dolor cervical es una patología muy común que afecta a un gran número de personas a lo largo de todo el planeta. Esta se caracteriza por la sensación punzante en la región del cuello, rigidez, limitación del movimiento y dolor irradiado a hombros y brazos. Estos síntomas derivan en una