Hipopresivos, ¿por qué son tan favorables?

Publicado: 10 de noviembre de 2023, 10:58
  1. Hipopresivos
Hipopresivos, ¿por qué son tan favorables?

Los hipopresivos, tal y como le contamos a los pacientes que confían en Clínica Salnés, son una serie de ejercicios que involucran posturas y movimientos diseñados para reducir la presión en el área abdominal.

Al disminuir esta presión, se estimula involuntariamente la musculatura del suelo pélvico y la zona abdominal, brindando múltiples ventajas para la salud y el bienestar. Te damos más detalles a continuación sobre este tema.  

El precedente histórico de los hipopresivos y sus beneficios

Inicialmente desarrollados en la década de los 80 como una técnica para recuperar la salud del suelo pélvico después del parto, los hipopresivos se han convertido en una práctica terapéutica y deportiva muy popular para personas de todas las edades y niveles de condición física.

En Clínica Salnés, nuestros fisioterapeutas de Sanxenxo trabajan -entre otras disciplinas- la gimnasia abdominal hipopresiva, así que podemos destacar algunos de los beneficios más importantes:

  • Educación postural y alivio del dolor de espalda

Fortaleciendo los músculos profundos del abdomen y la columna, los hipopresivos ayudan a corregir malas posturas y reducir y/o prevenir dolores en la zona lumbar y dorsal.

  • Reducción del contorno de la cintura y tonificación abdominal

Al activar el músculo transverso del abdomen, los hipopresivos logran disminuir el volumen del abdomen y definir los músculos abdominales sin poner en riesgo el suelo pélvico. Según diferentes investigaciones, se ha observado una reducción de hasta un 9% en el contorno de la cintura en tan solo dos meses.

  • Prevención y tratamiento de problemas urinarios y prolapsos

Fortaleciendo el suelo pélvico, los hipopresivos previenen la pérdida involuntaria de orina al toser, reír, estornudar o realizar esfuerzos. También previenen el desplazamiento de órganos pélvicos, como la vejiga, el útero o el recto, que pueden generar molestias, dolor o dificultades al orinar o defecar.

  • Mejora de la función sexual

Al incrementar la circulación sanguínea y sensibilidad en el área genital, los hipopresivos favorecen la lubricación, erección y orgasmo. Además, al aumentar el control y tono del suelo pélvico, se potencia la capacidad de contraer y relajar los músculos durante las relaciones sexuales, intensificando tanto el propio placer como el de la pareja.

  • Optimización del rendimiento deportivo y resistencia

Al mejorar la respiración y oxigenación, los hipopresivos aumentan la capacidad pulmonar y la resistencia física. También mejoran la flexibilidad, equilibrio y coordinación, lo que se traduce en un mejor rendimiento y seguridad al realizar actividades físicas.

Profesionales al mando de tus ejercicios hipopresivos

Para experimentar estos beneficios, es fundamental ejecutar los hipopresivos correctamente, controlados en todo momento por profesionales de la fisioterapia o la medicina física y, tan importante como lo anterior, hacerlos con regularidad.

Existen diversas modalidades de hipopresivos según su nivel de dificultad, objetivo y ejecución. Así que para conocerlos, realizarlos de manera adecuada y en función de tu condición física no dudes en pedir una cita con nuestros fisioterapeutas de Clínica Salnés: te daremos las mejores pautas para que tú mismo descubras por qué son tan favorables los hipopresivos.  

 

Noticias relacionadas

Importancia de la fisioterapia respiratoria 26 dic

Importancia de la fisioterapia respiratoria

26/12/2024 Fisioterapia
Respirar correctamente es algo que damos por hecho, pero para muchas personas no es tan sencillo. Desde la Clínica Salnés, su centro médico y fisioterapia en Sanxenxo, somos conscientes de los desafíos a los que se enfrentan quienes padecen enfermedades respiratorias y, por eso, queremos ofrecerle
Rol del fisioterapeuta en la recuperación de lesiones cerebrovasculares 11 dic

Rol del fisioterapeuta en la recuperación de lesiones cerebrovasculares

11/12/2024 Fisioterapia
Las lesiones cerebrovasculares, también conocidos como accidentes cerebrovasculares (ACV), pueden tener efectos devastadores en la movilidad y calidad de vida de los pacientes. En este sentido, uno de los pilares fundamentales de la rehabilitación de estos pacientes es, como puede suponer, un
Prevención de lesiones deportivas 27 nov

Prevención de lesiones deportivas

27/11/2024 Fisioterapia
Practicar deporte regularmente es fundamental para mantener una buena salud, pero el riesgo de lesiones siempre está presente. Y precisamente con este artículo queremos ayudarle desde nuestra clínica de fisioterapia en Sanxenxo. ¿Sabe qué recomendaciones generales hay que conocer para mantenerse en
Beneficios del drenaje linfático para mejorar la circulación y reducir la retención de líquidos 14 nov

Beneficios del drenaje linfático para mejorar la circulación y reducir la retención de líquidos

14/11/2024 Fisioterapia
El drenaje linfático manual es una técnica terapéutica que, mediante manipulaciones suaves y rítmicas, estimula el sistema linfático. Este sistema, fundamental para nuestro organismo, se encarga de transportar la linfa, un líquido que contiene células inmunitarias y desechos metabólicos. Al activar